Agencias de Viajes y Operadores de Turismo, Socios de ACHET, analizaron estratégicamente la coyuntura económica y geopolítica del sector en su Asamblea Anual de Socios
Considerando que la industria vive un momento de incertidumbre, por los acontecimientos internacionales y también por el período pre eleccionario en Chile, Guillermo Correa, Presidente del Gremio, señaló que el canal de distribución de los viajes y turismo es un sector con futuro, y que el desafío permanente es que aportemos valor a nuestros clientes, tales como asesoría, seguridad y acompañamiento.

Con gran convocatoria, ACHET, celebró ayer jueves 26 de junio, la Asamblea Anual Ordinaria de Socios, la cual fue liderada por el presidente y vicepresidente, Guillermo Correa y Sergio Purcell, respectivamente, juntamente con los integrantes del directorio: Raúl del Canto, Paul Esquerré, Francisco Romeo, M. Ignacia Saavedra y Dirk Zandee; y con las presidentas de los Comités de Tour Operadores Mayoristas de Turismo Emisor, Jessica Góngora y de Agencias de Viajes Minoristas, Lorena Sorondo.
En la cuenta anual, la Secretaria General, Lorena Arriagada, realizó un amplio e interesante resumen de las más destacadas actividades desarrolladas por ACHET durante el período junio 2024- junio 2025, así como la participación de la Asociación en diversas instancias como Directorios, Comités y Mesas de Trabajo en la Industria Turística en Chile y en el extranjero.
De acuerdo con lo manifestado por los socios de ACHET, esta fue una gran oportunidad para compartir, conversar e intercambiar ideas con sus pares, y ocasión de actualización en temas de la industria y el sector.
El presidente, Guillermo Correa transmitió algunas reflexiones respecto al panorama actual de la industria del transporte aéreo –donde la concentración de líneas aéreas a nivel mundial ha aumentado- del nuevo sistema NDC (New Distribution Capacity), implementado por las líneas aéreas y de la situación global del canal de distribución. Sobre este último tema y compartiendo diferentes visiones de líderes de asociaciones internacionales, reunidos en el seno de la WTAAA, Correa reiteró su apreciación del buen futuro del sector en la medida que “proporcionemos asesoría, seguridad, acompañamiento y servicio a nuestros clientes”.
Cifras
A continuación, con gran interés y mucha atención los socios recibieron la presentación de Soledad Diaz, Jefe de Proyectos y Estudios de ACHET, quien se refirió a través de cifras al panorama general de la situación de la industria del turismo a nivel global y en Chile. La información que aportó la ejecutiva, destaca el hecho de que, en 2024, el turismo internacional consolidó su recuperación con 1.445 millones de llegadas a nivel global, un alza del 11% respecto a 2023. América del Sur también mostró señales de dinamismo, y Chile destacó entre los países de la región con un incremento del 40% en llegadas internacionales en comparación con el año anterior, superando ampliamente a destinos vecinos como Argentina o Perú. Este crecimiento, posiciona al país como uno de los más dinámicos del continente en la reactivación del turismo receptivo postpandemia.
Interesante, es la cifra que muestra que entre enero y abril de este año, ingresaron 2.496.294 turistas extranjeros a Chile, lo cual representa un 40.9% más que igual período del año 2024. Considerando esta cifra sin turistas provenientes de Argentina, el ingreso es de 1.043.796 personas, lo que implica un aumento del 1.7% en comparación con enero-abril del 2024.(Tabla N°1)

Otro tema de interés dice relación a las preferencias de los viajeros chilenos al salir del país, donde Lima se consolidó como el principal destino internacional en 2024, seguido muy de cerca por Buenos Aires y São Paulo. Estas tres ciudades concentraron más del 35% de los desplazamientos al exterior. También figuran entre las más visitadas Río de Janeiro, Bogotá, Madrid y Miami, mostrando una combinación de destinos regionales y de larga distancia. En conjunto, estas cifras confirman una fuerte orientación del mercado emisivo chileno hacia capitales latinoamericanas, con un interés creciente por rutas a Europa y Norte. En el período enero-abril de este año salieron del país 2.630.131 chilenos o residentes en Chile.(Tabla N°2)


Comentarios recientes